BANDAS Y ARTISTAS

ÁGAPE G.E

Banda formada a principios del año 1998, se reúnen en proyecto de formar la banda de rock cristiano Ágape G.E. Ángelo Arenas, Guillermo Ramos y Gabriel Ramos; guitarras bajo y voz respectivamente de la ciudad Santiago de Chile. La idea era crear algunas canciones mientras se encontraba bajista y baterista para la banda, en un período no muy largo de tiempo, se conoció a Roger Muñoz bajista, en un evento evangelístico, se le propuso participar en la banda probándose para ver sus cualidades y si encajaba en el estilo de música que se pretendía hacer, entonces dadas sus condiciones se unió a la banda, faltaba solamente baterista, Gabriel hacía clases de guitarra a un discípulo hace un tiempo y en una ocasión mientras la banda ensayaba llego este discípulo con un amigo baterista llamado Juan Castro, solo para mirar el ensayo de la banda, a la postre Juan empezó a tener una relación de amistad con los miembros de Ágape G.E., el no conocía el evangelio de la forma en que una banda de música rock hablara en sus letras de Dios y su hijo el Mesías , al pasar un tiempo aceptó al Mesías en su corazón, y se le propuso participar en el proyecto aceptando y uniéndose a la banda, esta ya conformada en su totalidad; se llevó acabo la conclusión de las últimas canciones que faltaban, para la posterior grabación del álbum Guerrero Espiritual, que contaría con 8 canciones, se terminó de grabar a fines del año 2002 ese mismo año Juan Castro deja la banda, tomando el lugar el baterista Claudio Armijo, en el año 2003 se edita y produce totalmente el álbum presentándose la banda ese mismo año, en el evento Cristock, evento que reúne a varias bandas nacionales y extranjeras en un período de 24 horas de música y evangelización, teniendo una buena aceptación del público como se esperaba en este evento cristiano musical, Ágape G.E. logra consagrarse en el medio del rock cristiano, desde entonces se produjo la posibilidad de tocar y entregar el mensaje de Dios en distintos lugares de Santiago y fuera de este; Se empezó a trabajar en la segunda producción, pero esta se truncó por la salida de Claudio Armijo a fines del 2006 por motivos personales que lo alejarían de la banda, Claudio es el actual baterista de la banda de rock cristiano Nuevo Pacto, esto produjo el retraso de seguir con el proyecto de producir un segundo álbum hasta encontrar un nuevo baterista, a la postre también Ángelo Arenas fundador de la banda se retira por algunas diferencias que llevan al quiebre quedando la banda en un período de transición Gabriel y Guillermo pensaron en seguir con el proyecto Ágape G.E; Roger poniéndose en contacto con Enrique Montecino amigo que conocía hace un tiempo perteneciente a una iglesia determinada le propone participar como baterista y este acepta, participó en algunos eventos, solo faltaba un nuevo guitarrista; en un evento contra Halloween el 30 de octubre del 2007 se conoce a Omar Vidal que como espectador presencia a la banda presentar su música en este evento y logra atraer la atención de los miembros de la banda ya que se necesitaba a un guitarrista por la cual se unió y participo también de algunos eventos, pero este es de corta duración tanto para Enrique como para Omar una vez más Ágape G.E., no logra consolidarse como se esperaba, se retrasa nuevamente la posibilidad de producir un segundo álbum, a principios del año 2008 se integra a la banda Víctor Cea en guitarra que participa en la banda durante aproximadamente 4 años y medio y que abandona la banda en 2013 a su vez Guillermo se pone en contacto con Ricardo Muñoz ex baterista de Azeta que se encontraba sin banda y le seduce la idea de participar en el proyecto tocando en algunos eventos, logra estar con esta hasta mayo del año 2009 a la postre se retira ya que su tiempo era limitado para estar con la banda y las responsabilidades que tenía en su iglesia la cual le consumía mucho tiempo, a los meses siguientes Ricardo fallece producto de una enfermedad cerebral lo que tocó profundamente a la banda y al medio rockero cristiano chileno, por consiguiente aún no se podía tener una banda sólida como se esperaba con tantos traspiés, Gabriel y Guillermo los dos fundadores que aún quedaban piensan en no seguir con la banda pero en diciembre del año 2009 Marcelo Pinto de la banda Eternal Trash amigo de los miembros de Ágape G.E. sugiere contactar a Claudio Jaña ex baterista de Gólgota, ya que estaba en busca de banda y fue el nexo para que se probara en Ágape G.E. y se incorporo a la banda participando por 4 años y trabajando en las grabaciones de álbum Religión Sangrienta, Víctor cea abandona la banda en 2013 por tener otras prioridades y Roger Muñoz también abandona la banda por irse a vivir a otra ciudad y problemas laborales, ese mismo año se conoce a León Alarcón ex miembro de la banda sea of faces en un concierto organizado por el movimiento White Metal Rock Chile en la comuna de Macul y se le invita a probar sus cualidades en el bajo llenando el gusto de los actuales miembros, también se incorpora a la banda Raúl Mella con vasta experiencia como guitarrista en bandas como Gilgal, yom kippur y Leviatán ya que Guillermo y Gabriel se topaban en algunos eventos y conciertos con sus respectivas bandas en años anteriores y se conocían , invitándolo a pertenecer a la banda como miembro activo hasta el día de hoy; después del lanzamiento de Religión Sangrienta en la ciudad de Valparaíso en febrero de 2014 Claudio Jaña es sacado de la banda por tener otros intereses y proyectos que no compatibilizaban con Ágape G.E y se incorpora nuevamente Enrique Montecino en batería que vuelve a la banda después de estar alejado por más de 5 años,pero su estadia es de corta duración y vuelve a la banda Juan Castro miembro original de la banda, participe de el album Guerrero espiritual en Octubre del 2014 despues de estar alejado por mas de 10 años de la banda actualmente los miembros son: en Voz Guillermo Ramos, Guitarras Gabriel Ramos Bajo Mario Soto y en Batería Juan Castro. 




ANDREA RUIZ

Es una artista cristiana de genero Pop/Rock de Buenos Aires, Argentina. En el 2013 Andrea hace su debut con una presentación realizada en la ciudad de San Miguel. Allí da a conocer su primer disco llamado "Generación a Generación", Andrea junto a su banda y músicos invitados, se despachó con la docena de canciones que componen esta placa a la que le puso corazón y alma. Respecto a este disco y a la irrupción que tuvo en el medio cristiano, Andrea cuenta que "hace 4 meses comenzamos a sonar con entusiasmo y buen corazón sin imaginar lo que Dios tenía planeado con nosotros; nuestra música sonando en todo el país, en México, Colombia, Estados Unidos y España, y recibiendo invitaciones y mucho cariño de la gente. El disco tiene un mensaje generador de desafíos que conecta a las personas con Dios, y motiva a bendecir a los demás. La bendición que proviene de Dios debe provocar una onda expansiva en nuestro entorno y los que nos rodean necesitan ser afectados por la presencia de Dios.

Batalladora, Ese sería un calificativo que la puede calzar perfecto a esta cantante que, con una voluntad inquebrantable, hizo frente a cuanto inconveniente se le cruzó por el camino, teniendo bien en claro lo que Dios quería de ella. Hoy, el presente la encuentra disfrutando del cariño de aquellas personas que reciben su música y sus palabras.

En el 2014, Andrea recorre varias ciudades del sur de Chile y Argentina. En un viaje previo a la gira que realizaría en el 2015, visitó a fines de octubre y principio de noviembre dos ciudades del país trasandino donde llevó su música y sus seminarios. Ancud y Puerto Montt le recibieron con mucha alegría, como ella misma lo describe, las canciones de su disco "Generación a Generación" que está cumpliendo un año.

También estuvo en el sur argentino, donde visitó las ciudades de El Bolsón, El Maitén y Esquel con un paso fugaz por San Carlos de Bariloche. "Mi gira por la Patagonia fue más para presentar el congreso, no tanto para cantar", dijo.

En este sentido, en enero de 2015, va a volver a visitar Río Negro y Chubut para ampliar el congreso "y despertar una nueva pasión de hacer música con perfección. Ella es muy agradecida por el año que va terminando, donde ha conocido a mucha gente, donde no pará de leer los mensajes que día a día le dejan por medio de las redes sociales.

En Enero del 2015, estuvo presente en el "Zona Extrema Fest", que se realizó en la ciudad de Ancud, Chiloé (Chile), junto a otras bandas, como Agape G.E (Santiago, Chile), P.O.G.O (Neuquen, Argentina) y Ahora es Tiempo (Ancud, Chile).

Su presentación en este festival, le dio la oportunidad de volver a Chile en Enero del presente año, en donde realizo un concierto intimo en las dependencias del Teatro Municipal de Ancud, en esa misma semana tuvo la oportunidad de presentarse en una iglesia local, "Iglesia Alianza Cristiana y Misionera", en donde este Ministerio le ofreció volver a Chile.

Despues de sus presentaciones en la ciudad de Ancud, se dirigió a la ciudad de Puerto Montt, donde estuvo de invitada en el Ministerio Genesis, hay dio una serie de plenarias y prento parte de su nuevo proyecto "Bajo tu Voluntad", el que ya ha estado presentándolo en distintas partes de Argentina

P.O.G.O

Desde sus comienzos en la ciudad de Neuquén en el 2003, P.O.G.O (Por Obediencia Gracia Obtenemos), demostró ser un grupo con una meta y un propósito claro tanto en su imagen, su mensaje y su marcado estilo. Sus letras están atravesadas por el mensaje Cristocéntrico proveniente de sus propias experiencias en la vida. El estilo de P.O.G.O es una fusión entre el metal y el metalcore, incluyendo siempre otros matices de diferentes estilos.
Un poco de historia: durante el año 2005, P.O.G.O daba uno de sus primeros pasos en materia de grabación, concretando su primer demo compuesto por 7 temas. Visión metal se difundió en las radios de la región, esto amplió el horizonte de expectativas de la banda, llegaron nuevas propuestas e inmensas oportunidades.
Después de esto, seguir trabajando. Difundir el demo, seguir componiendo, salir a tocar por la zona, hasta que en el 2010 llega el primer y ansiado disco. El mismo fue grabado y producido por Sebastián Dr. Durán. Canciones como P.O.G.O, Criatura o Mar Mundo son sólo una muestra de la fuerza y meticulosidad que el disco logra en todos sus matices. El corte de difusión de este primer disco homónimo fue Desierto del mismo se realizó el primer videoclip de la banda, que fue premiado en el 3er Festival Patagónico del Videoclip durante el año 2012, como mejor videoclip.
P.O.G.O ha compartido escenario con Carajo, Banthis, Timmy o tol, Logos, Brutal 6, Pablo Olivares, Jesús Marthyr, LBE, Año cero, Barni, Ekstasis Kaf, O.T.S, Séptimo Sello, Tren Loco, En tu Presencia, Genética, Cabezones, Lethal, entre otras bandas. Durante estos años la banda ha recorrido diferentes lugares llevando su música y su mensaje a varias localidades del país e incluso llegando a Chile.
En el año 2012 la banda atraviesa un periodo de cambios y se produce una modificación en sus integrantes. La necesidad de una re-estructuración aparece. Quien hasta ese año era la voz principal de la banda, Tony Riquelme, deja la misma. Claudio Salas, hasta el momento bajista, toma la voz principal y lo acompañan Cesar Pucci en guitarra y coros y Sebastian Salas en batería.
En esta nueva etapa P.O.G.O comienza a explorar otras fusiones en los géneros y en el sonido. Se concreta en el año 2013 una gira en Uruguay y en ese mismo año participan del concurso El Desafío organizado por Rock & Vida. Luego de varias presentaciones en Buenos Aires, llegan a la final del concurso, el que contó en todas sus instancias con la presencia de Marcelo Corvalan (bajista y voz de CARAJO) y de Claudio Herrera (Productor Musical) como miembros del jurado. Luego de esta experiencia estrenan lo que fue el adelanto de su segundo disco, un EP compuesto por dos temas Fuego y Nostalgia, viajan a tocar nuevamente a Chile en dos oportunidades distintas y siguen difundiendo su material y tocando en el país.
Actualmente P.O.G.O se encuentra realizando la pre-producción de su segundo disco de estudio, ensayando y terminando de componer nuevas canciones con su formación de trio. 

ALICERCIUS


La banda Alicercius nació en 2003, cuando Daniel Honorato (guitarras) y su primo Beto Martins (guitarras) decidieron crear una banda de metal cristiano. En ese momento se unieron a la banda Thiago Honorato (batería), Jean Carlos (voz), Alexandre Nascimento (Bajo), unos años más tarde Alexandre Nascimento y Beto Martins dejó la banda en ese momento Eliel Ferreira tomó bajo. En 2010 Jean Carlos también dejó la banda dejando sólo Daniel, Eliel y Thiago. A finales de 2012 Thiago y Eliel también dejaron la banda dejando sólo Daniel Honorato. Fue un momento muy difícil para la banda. A principios de 2013 se hizo cargo de las voces Felipe Diniz, bajo Ramón Sterce, guitarras y batería Rafael Castro Equias Barbosa. En el mismo año Equias Barbosa dejó la banda y Pablo Modica tomó la batería. El inicio de la grabación del primer disco titulado celestes guerreros, álbum que estableció a la banda como una de las mejores bandas de metal cristianos de Brasil. Todo honor y gloria sean dadas a Dios, que es fiel y justo, y que en el infinitamente más allá de lo que pedimos o entendemos. Nunca darse por vencido, el Señor está contigo !! 

WILL MATHEUS

William Matheus o Will Matheus, es cantante y guitarrista, nació en la ciudad, Curitiba- PR (Sur de Brasil), en el día 11 de junio de 1983. Empezó sus estudios de música a los 7 años de edad, con clases particulares de piano en 1990, y guitarra en 1998, con 15 años de edad. De 1995 hasta 2010 participa de varias bandas como guitarrista, Banda Lifé, Principio, Trinit, Sutura, Máster Dream y Deliver.

En 2008 a los 25 anos, crea el Praise Rock, evento de movimiento cultural de varias bandas de la ciudades de Curitiba, y es realizado el evento Praise Rock Fest en diciembre de 2008, y en ese evento hace el primer trabajo como solista cantando y tocando con una banda de apoyo.

En 2010 ya con nombre propio viaja haciendo concierto. en fin de 2011 se lanza con nombre solo como cantante y en la mitad de 2012 lanza su primer disco "Mundo Irreal", como solista, en español, siendo uno de los únicos cantantes brasileños de rock cristiano con temas y giras en español. El trabajo trae, canciones rock, y algunas otras mas lentas, pero siempre hablando acerca de temas sociales, de reflexiones, y ayuda, en carácter musical y cristiano.

Yo tenia una certeza en mi, de que es algo que Dios me dio en la vida, y no puedo parar, aun con todas las dificultades, que se encuentran por el camino. Entonces nacen las ganas y posibilidades de lanzar el segundo Cd, el primer nombre en mente era, "Sueños y Lágrimas", y después solamente Lágrimas. Y ese nombre muestra lo que viví y estoy viviendo, y las Lágrimas muestran nuestra condición aquí en la tierra, frágiles, y débiles, y hay una promesa que dice, que ya no habrán lágrimas, ni lloro y ni dolor, pues todo eso ya es pasado, y aquí esperamos fuertes. Entonces el Cd es lanzado en 2014, pero no mas algunos meses después es hecho su lanzamiento oficial, aun después de haber tocado en Brasilia-DF y Florianópolis-SC Brasil, aun con gira del Cd Mundo Irreal, aun después del lanzamiento virtual de Lagrimas. 

Ya son 10 años de viajes internacionales, en 2005 empezó el puente que hizo con que Curitiba no pareciera tan lejos de lugares como Paraguay, Argentina, Bolivia, Perú y Ecuador, que fueron los lugares por donde anduvimos con las bandas Sutura y Deliver, y también cuando empecé como solista. Y ahora nace la primera gira por el sur de Chile, del primer evento de la Gira es en la ciudad de Ancud, Chiloé.

Esta Gira llamada "Lagrimas Tour", le da la posibilidad de recorrer Sudamérica, como ya dicho anteriormente, su primera venida a Chile, le dio la posibilidad de recorrer 3 ciudades, como Ancud, Calbuco y Puerto Montt, las cuales finalizaron con presentaciones de alto nivel, así dando la suma de otras ciudades, como Osorno y Valdivia.

A fines de Junio, se presento en las dependencias del Teatro Municipal de Ancud, donde dio una presentación de 2 horas aproximada, después de unos días, se presento en la ciudad de Calbuco, en la que hubo una muy buena recepción de publico y muchos quedaron admirados por su calidad y profesionalismo en el escenario. Ya en el termino de su gira por el sur de Chile, va a la ciudad de Puerto Montt, en donde se presenta en Sala Génesis, dependencias de aquella congregación, ahí brindo una pequeña presentación el la que fue transmitida en vivo por la señal online de "Puerto Rock Cristiano", Ya con esto da por finalizada la primera parte de su gira por Chile.

SACROSENT

A comienzos del 2005 un grupo de jóvenes se une con el interés de formar una banda que fusionara el metal tradicional (casi extinto) con el metal moderno contemporáneo. Asi crean la banda con el nombre de Sacrosent (enviado sagrado) debutando en el 2007 en el Hard Rock Café de San Juan, abriendo el concierto de una de las leyendas del metal cristiano Sacred Warriors. Sus presentaciones y su mensaje se extienden a través de Latinoamérica y Europa por medio de emisoras radiales, de internet y programas televisados de habla hispana. Hoy día han llevado su música a diferentes festivales del metal que se celebran en varios países tales como el Pantokrátor metal Fest en Colombia, Encuentro metalero del Este, en Puerto Rico, Exodo fest en Mexico y muchos más. También en eventos de entidades benéficas que gozan de gran apoyo y prestigio como lo es Relevo por la vida en Puerto Rico. Hoy día cuentan con un amplio repertorio musical en la línea del metal tradicional y moderno, con una letra meticulosamente elaborada y un sonido sólido. Sus miembros actuales son: Simón Rivera guitarrista José Morales guitarrista Giovannie Centeno guitarrista Jason Carrasquillo bajista Víctor Rodríguez baterista Isander Carrasquillo Cantante El 31 de octubre del 2015 sale al mundo su primera producción que lleva como título (El reino perdido) su música hoy en día se sigue escuchando en toda latinoamérica, Europa y parte de los Estados Unidos. Entre sus experiencia musicales, está el haber compartido escenario con bandas de gran trayectoria internacional como lo son: Deliverance, Sacred Warriors, Stryper, Petra, Saint, Grave Robber, entre otras. Entre sus logros está un homenaje como banda revelación del mes en colombia y ganador del premio a la mejor canción metal dado por la organización akademia 2016. Siempre agradecidos de la amistad y oportunidad que les han dado las producciones de la escena del metal local puertorriqueño y sus bandas hermanas locales. 

© 2016 ICE DEA. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar